A mí, evidentemente me ha hecho mucha ilusión. Os dejo fotos que expresan todo...
miércoles, 23 de octubre de 2013
La familia
Como las niñas están de vacaciones en el colegio, se han venido con Isis y Carmen (la abuela) a conocer la ciudad de Tánger.
A mí, evidentemente me ha hecho mucha ilusión. Os dejo fotos que expresan todo...
A mí, evidentemente me ha hecho mucha ilusión. Os dejo fotos que expresan todo...
viernes, 11 de octubre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
Viva el autobús!!!
El otro día me
dirigí a la parada del autobús para ir al trabajo.
El autobús que va
a Tanger-Med sale cada hora, a las “en punto” de la Plaza de la Liga Árabem en
el centro de la ciudad.
Pues bien eran
las 07 y allí no aparecía ningún autobús. Podía esperar al siguiente, es decir
una hora más tarde con el consiguiente retraso en el trabajo o buscar la opción
de ir en taxi.
Como el día
anterior ya había llegado tarde debido al asunto del cambio de hora, decidí que
tenía que llegar a la hora sí o sí, es decir, opción taxi.
Pero claro coger
un taxi en Marruecos no es lo mismo que en España. Los taxis que salen del
casco urbano (y este era mi caso) son los Grands taxis y son compartidos. Me
puse a buscar por tanto personas que quisieran compartir un taxi conmigo. Me
dirigí primero a un francés que tenía cerca de mí. Respuesta: “Hacen falta 6
personas y mi barco no sale hasta las 10. Puedo esperar”. Vale, pues a buscar
otros, me dije. Entonces pregunté a otro tipo, este marroquí. Respuesta: “el
autobús vendrá. Prefiero esperar”. La segunda también en la frente. Ya me
empezaba a poner algo nervioso porque veía que el tiempo pasaba y no
solucionaba mi problema. Apareció un taxista y le pregunté cuanto costaba ir a
Tanger-Med. Me respondió 150 DH, o sea 15 €. De repente apareció un joven y
metió su equipaje en el maletero del taxi. ¡Bien me dije. Ya somos dos! Me
dirigí entonces a un señor de unos 50 años. Respuesta. “yo espero al autobús”.
Que ruina ya no había nadie más en la parada!!! El marroquí del principio y el
señor de 50 años se pusieron hablar entre ellos y sorpresa! Escuché que uno le
decía al otro que me conocía. Entonces me metí en la conversación. Tú de que me
conoces, le dije. Pues de verte en los pasillos del puerto, somos colegas. Entonces
fue cuando aproveché y les dije: tengo que coger el taxi, el autobús o lo que
sea, tengo que estar en el puerto a las 08. Y aceptaron “para completar, como
un favor”. El francés que había permanecido observando la jugadam aceptó y una
señora que estaba con un carro de la compra completó el cupo.
Pero claro, hay
no termina la experiencia. Meter a 6 personas más el conductor en un Mercedes
de 30 años no es fácil. O sí. Según se mire con perspectiva marroquí o
española. Delante va el conductor pero a su lado, en el asiento del copiloto
entran 2 personas. Con lo cual quedan 4 para la parte trasera. El francés, que
fue el último en entrar (y al que yo le tenía un poco de ganas) no podía cerrar
la puerta por que no era capaz de entrar. Al final, alguien desde fuera dio el
portazo y casi saca a la señora por el otro lado. Así como sardinas durante 45
minutos que dura el trayecto.
Nota el bus vale
por persona 25 DH (los trabajadores del puerto no pagamos) y el taxi nos costó
por persona 25 DH.
Viva el bus!!!!!
miércoles, 2 de octubre de 2013
El zoco
Para comentar lo que es el zoco de Tánger, necesitaría varios blog como este, ya que es una fuente inagotable de sorpresas.
Hoy me conformo con unas pequeñas pinceladas:
El pescado: Fantástico. Fresco y barato. Y muy variado. Yo he cogido la costumbre de comprar siempre en el mismo sitio. Eso provoca, o así lo creo yo, una cierta complicidad entre pescadero y cliente. Y supongo que como consecuencia, no me engañará y me venderá siempre lo mejor y a un precio más o menos correcto. Os puedo decir que los lenguados están a 80 dirhams, o sea, unos 8 €/kg. A mí ya me empiezan a salir por las orejas.
Otro de los productos que hoy he comprado es queso. Pero no un queso cualquiera. Se trata de un queso que hacen las mujeres de los pueblos y aldeas de los alrededores que bajan al zoco de Tánger a venderlos. Se llama Jeben y es este:
martes, 1 de octubre de 2013
El cambio horario en Marruecos 2013
El viernes
pasado, día 27 de septiembre, me comentaron los compañeros: Eh! No te olvides,
mañana se cambia la hora. Hay que retrasarla!
Perfecto.
Además en la TV marroquí, pude ver un dibujito de un reloj en el cual las
agujas del reloj corrían hacia atrás justo una hora. Pues vale, la cambiaré, me
dije.
El mismo
sábado leí en el periódico on line marroquí Le matin que el Gobierno de
Marruecos había decidido que el último fin de semana de octubre iban a cambiar
la hora de nuevo, como hacen muchos países para adaptarse al horario de
invierno. Perfecto también.
Como
esta noticia me provocó ciertas dudas, el domingo día 29 de septiembre confirmé
por internet si la hora se había cambiado, cosa que así fue. Perfecto de nuevo.
Llegó el
lunes y me fui al autobús que me lleva al trabajo. Noté que había bastante más
gente que otros días, pero no le di mayor importancia. A la media hora de
trayecto recibo una llamada en mi móvil: Eh! Te has quedado dormido!, me dice
el amigo Chaib. Le respondo evidentemente que no, que iba en el bus y que en 15
minutos llegaba.
Que fue
lo que me respondió? Pues que estaba llegando tarde. Que el Gobierno de
Marruecos el mismo sábado, día oficial del cambio horario, había cambiado de
opinión y que NO SE TENÍA QUE HABER CAMBIADO LA HORA, SE POSPONÍA PARA EL
ÚLTIMO DOMINGO DE OCTUBRE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)